Internacionales
Montoro A., Valdés E., Vilanova M., Moreno D., Serrano K., Salinas S., Mañas F., Sanchez-Felipe L., Lopez-Urrea R. (2018). Different behaviour of two grapevine cultivars under similar irrigation management. Acta Hortulturae, 1150:477-484
Alvarez-Cid M., García-Díaz A., Rodríguez-Araujo J., Asensio-Campazas A., Vilanova M.(2015). Goal-Driven Phenotyping Through Spectral Imaging for Grape Aromatic Ripeness Assessment. Pattern Recognition and Image Analysis. Lecture Notes in Computer Science, 9117:272-280
Vilanova M., Rodiño A.P., González A., Canosa P., Rodríguez-Vega I., Riveiro M., Santalla M. (2014). Snap beans (Phaseolus vulgaris L.) quality profile by sensory descriptive analysis. The Journal of International Legume Society, 2: 53-54
Henschke P.A., Varela C., Schmidt S., Siebert T., Kalouchova R., Curtin C., Francis L., Torrea D., Ancin-Azpilicueta C., Vilanova M., Ugliano M. (2012). Albariño – Chardonnay: Modulating wine style with DAP. Pract. Winery Vineyard Journal, XXXIII(3):14-22
Henschke P., Varela C., Schmidt S., Torrea D., Vilanova M., Siebert T., Kalouchova R., Ugliano M., Ancin-Azpilicueta C., Curtin C.D., Leigh Francis I. (2012). Modulating wine style with DAP: case studies with Albariño and Chardonnay. Australian & New Zealand grapegrower & winemaker, 581: 57-63
Dragone G., Mussato S.I., Vilanova M., Oliveira J.M., Teixeira J.A., Silva J.B.A. (2009). Obtention and characterization of distilled beverage from cheese whey fermentation. Brazilian Journal of Food Technology, VII BMCFB, 120-124
Henschke P.A., Bellon J., Carrau F.M., Eglinton J.M., Howell K., Seibert T., Soden A., Swiegers J., Torrea D., Ugliano M., Varela C., Vilanova M., Fleet G.H., Francis I.L., Chambers PJ., de Barros Lopes M., Herderich M., Pretorius IS. (2006). www.aifst.asn.au
Vilanova M., Henschke P.A. (2006). Nutrient management of fermentation and implications for wine flavor. The Australian Wine Research Institute Annual Report, pp.21-22
Boso S., Santiago J.L., Vilanova M., Martínez M.C. (2005). Caractéristiques ampélographiques et agronomiques de différents clones du cultivar Albariño (Vitis vinifera L.). Bulletin de l’ O.I.V. 78: 889-890
Nacionales
Cancela J.J., Montoro A., Torija I., Uriarte D., García-Escudero E., Rivacoba L., López D., Fandiño M., Prieto M.H., Valdés E., Vilanova M., Martínez-Porro D., Yuste J. (2019). Riego post-floración en variedades blancas de vid: incidencia en la producción
Agricultura, 32-25 (Mayo 2019)
Quintana N., Martínez-Lapuente L., Guadalupe Z., Ayestarán B., Vilanova M., Clara Canal C., Adell E. (2018). Efecto de diferentes técnicas de elaboración en el aroma y sabor de vinos blancos de Tempranillo. Análisis de la composición volátil y caracterización sensorial de los vinos elaborados de forma tradicional y por maceración carbónica, con y sin crianza en barrica. ENEO, 11:78-81
Vilanova M., Prieto H., Yuste J., Vila J., Montoro A., Castel JR. (2016). Estrategias vitícolas frente al cambio climático: Influencia en el aroma de la uva estudio plurivarietal en diferentes zonas vitícolas españolas. Revista de la Federación Española de Asociación de Enólogos – FEAE, 5:48-50
M. Vilanova, E. Valdés, J. Yuste, A. Montoro, J.R. Castel (2015). Perfil aromático de cuatro variedades blancas (Vitis vinifera L.) cultivadas en España: Verdejo, Cigüente, Airén y Moscatel de Alejandría. La Semana Vitivinícola, 3457-2062
E. Valdés, M. Vilanova, D. Moreno, I. Talaverano, E. Gamero, D. Uriarte, J. Yuste, A. Montoro, J.R. Castel. (2015). Perfil amínico de cuatro variedaes blanca (Vitis vinifera L.) cultivadas en España: Airén, Cigüente, Moscatel de Alejandría y Verdejo. La Semana Vitivinícola, 3459:2047-2056
Vilanova M. (2014). Biodiversidad aromática de las variedades de vid cultivadas en Galicia. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, Mayo 2014, pp. 2
Vilanova M., Santalla M., De Ron AM. (2013). Los compuestos volátiles como compuestos bioactivos en Phaseolus vulgares. Mol, 11: 1-7
Vilanova M. (2013). Influencia del deshojado precoz sobre la producción, la sanidad y la calidad aromática de la variedad Albariño en la D.O. Rías Baixas. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, Septiembre 2013, pp. 3
Vilanova M., Soto B., Vilariño F., Zamuz S., Masa A. (2011). Evaluación del aroma de los vinos Mencía, Albariño y Godello. La Semana Vitivinícola, 3348: 582-586
Otero I., Tardaguila J., Vilanova M., Ayestaran B., Guadalupe Z., Diago M.P. (2011). Incremento de la concentración de flavonoles en la uva de la variedad Tempranillo (Vitis vinífera) debido al deshojado precoz. Enoviticultura, 13:16-24
Vilanova M. (2010). Efecto del terroir sobre los descriptores aromáticos del vino Albariño. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 27: 10
Vilanova M., Canosa P., Otero-Mazoy I. (2010). Los defectos organolépticos mas comunes en los vinos. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 29:12-13
Vilanova M., Vidal P., Cortés S. (2009). Análisis sensorial del Vino Tostado en la Denominación de Origen Ribeiro (Galicia). Enólogos, 59:24-27
Vilanova M. (2009). Características sensoriais dos viños galegos: Godello, Mencía e Albariño. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 25:8
Vilanova M. (2008). Análisis sensorial descriptivo cuantitativo (QDA) aplicado al estudio del aroma de los vinos Gallegos. Percepnet (www.percepnet.es) Ciencia, 30.07.200
Vilanova M. (2008). Determinación de la calidad de uva mediante análisis sensorial descriptivo cuantitativo. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 24:5
Vilanova M., Ugliano M., Henschke P.A., Pretorius I.S. (2008). Gestión del nitrógeno del mosto en la fermentación. Influencia en la producción de aromas del vino. Enólogos, 53:40-45
Zamuz S., Díaz R., Vilanova M. (2007). Valor de la actividad odorífica en vinos de la variedad Albariño cultivada en la Denominación de Origen Rías Baixas. Enólogos, 46:66-69
Vilanova M. (2007). Los aromas terciarios del vino. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 23:5
De Ron A.M., Vilanova M., Masa A. (2007). La vid y el reto de la Genómica. Boletín Informativo de la SECH, 20 (2):4
Zamuz S., Masa A., Vilanova M. (2007). Efecto del terroir en la microbiota autóctona de Vitis vinifera cv Albariño en Galicia. Viticultura y Enología Profesional, 111:23-26
Vilanova M. (2007). Los aromas secundarios: Aromas fermentativos. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 22:8
Vilanova M. (2007). Aromas primarios: El aroma de las variedades de vid. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 21:10
Vilanova M. (2006). Los aromas de los vinos. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 20:5
Vilanova M., Tardáguila J. (2006). La investigación vitivinícola en Australia. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 18:8-9
Vilanova M., Tardaguila J. (2006). La investigación vitivinícola en Australia. Enólogos, 42:30-32
Vilanova M. (2006). El análisis sensorial. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 18:5
Vilanova M. (2006). El color de los vinos. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 19:4
Vilanova M., Tardaguila J. (2005). El mercado del vino australiano. Viticultura y Enología Profesional, 100:59-65
Tardaguila J., Krstic M., Vilanova M. (2005). El sector Vitivinícola australiano. La Semana Vitivinícola, “SEVI”, 3093:4006-4013
Tardaguila J., Krstic M., Vilanova M. (2005). La viticultura australiana. La Semana Vitivinícola,“SEVI”, 3097:4326-4333
Vilanova M., Tardáguila J. (2005). O sector vitivinícola australiano. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 17:5-6
Vilanova M. (2003). Importancia de las levaduras en la formación de aromas en el vino. Boletín de Viticultura Denominación de Origen Rías Baixas, 2 (6)
Vilanova M. (2001). Investigación en levaduras vínicas. Revista Rías Baixas, 6:12-15
Vilanova M. (2001). Selección y mejora genética de levaduras autóctonas de la variedad Albariño dentro de la D.O. Rías Baixas. Sumilleres (UAES), 6:92-95
Vilanova M., Vilariño F. (1999). Estudio de la sensibilidad olfativa, como entrenamiento previo a la cata de vinos, de un grupo de alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia. Viticultura y Enología Profesional, 61:14-22
Gonzalez-Villa T., Vilanova M. (1997). Aportaciones de la Biología Molecular y Genética a la Ecofisiología de Levaduras Enológicas. Cuaderno da Área de Ciencias Agrarias, 15:139-153
Vilanova M., Masneuf I., Dubourdieu D. (1996). Identificación genética de cepas de levadura del Valle del Salnés responsables de la fermentación espontánea del vino Albariño. Viticultura y Enología Profesional, 45:36–40